
Grupo Selome cuenta con personal experto en el manejo de fauna silvestre dentro de distintos ámbitos, entre los cuales destacan los numerosos trabajos realizado por nuestros colegas en distintos aeropuertos de México realizando:
Diagnóstico, elaboración de planes y acciones en manejo de fauna de riesgo en aeropuertos.
Hemos participado con personal experto en fauna silvestre colaborando en los siguientes aeropuertos del país:
VER MÁS PROYECTOS
Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA)
1. Aeropuerto Internacional de Ciudad del Carmen, Campeche.
2. Aeropuerto Internacional de Chetumal, Quintana Roo.
3. Aeropuerto Internacional de Ciudad Obregón, Sonora.
4. Aeropuerto Internacional de Ciudad Victoria, Tamaulipas.
5. Aeropuerto Internacional de Guaymas, Sonora.
6. Aeropuerto Internacional de Loreto, Baja California Sur.
7. Aeropuerto Internacional de Matamoros, Tamaulipas.
8. Aeropuerto Internacional de Nogales, Sonora.
9. Aeropuerto Internacional de Nuevo Laredo, Tamaulipas.
10. Aeropuerto Internacional de Puerto Escondido, Oaxaca.
11. Aeropuerto Internacional de Tepic, Nayarit.
12. Aeropuerto Internacional de Uruapan, Michoacán.
13. Aeropuerto Internacional de Poza Rica, Veracruz.
14. Aeropuerto Nacional de Colima, Colima.Grupo Aeroportuario Central Norte (OMA)
1. Aeropuerto Internacional Federal de Culiacán.
2. Aeropuerto Internacional Federal de Mazatlán.Grupo Selome ha participado en los principales aeropuertos de México.
Grupo Selome en vanguardia ha iniciado su participación en la Gestión Ambiental de proyectos del Sector Energético con:
1. CONACYT
1.1 Tres pruebas piloto de paneles solares para energia de autoconsumo en aeropuertos: CDMX, Puebla y Loreto, junto con Enerland Group
1.2 Ganamos la licitacion ASA-CONACYT que incluye la valoración de los 64 aeropuertos en Mexico.2. PARQUES FOTOVOLTÁICOS LA RUMOROSA (IENOVA)
2.1 MIA
2.2 Cambio de uso de suelo en terreno forestal3. PARQUES EÓLICOS
3.1 Elaboración de planes de protección aviar para los parques eólicos.
3.2 Monitoreo especializado en aves y murciélagos residentes y migratorios en la zona.
3.3 Categorización de fauna silvestre que se torna riesgosa para el funcionamiento de los parques.
3.4 Identificar medidas de mitigación para minimizar colisiones del aerogenerador por la fauna.
3.5 Revisión del cumplimiento de lineamientos del Avian Power Line Interaction Committee (APLIC)
3.6 Estimación de costos directos e indirectos de la realización del estudio y la aplicación de las medidas necesarias.